1. PROCESO DE SEGMENTACIÓN
Es un término de la categoría de un producto, de una marca o de un modelo específico.
ETAPA 2
Para orientar la segmentación del mercado relevante definido es necesario conocer las características de los consumidores potenciales y sus comportamientos con relación al producto.
ETAPA 3
El conocimiento de los perfiles que caracterizan los consumidores potenciales constituye un punto de apoyo de gran importancia para elegir los criterios que van a permitir segmentar el mercado. Los criterios elegidos van a llevar a una segmentación eficaz.
ETAPA 4
Hay que tener en cuenta que para que la segmentación sea útil cada segmento debe estar formado por un conjunto de personas de características homogéneas, con idénticas necesidades y comportamientos similares en relación con el producto.ETAPA 5
Estimar los ingresos netos que la empresa puede obtener en cada uno de los segmentos. Esta estimación es muy importante para orientar la elección de los segmentos que han de constituir el mercado objetivo, y para establecer la asignación de los recursos y la estrategia de marketing que la empresa deba desarrollar.
ETAPA 6
La empresa debe seleccionar los segmentos a los que va a dirigirse en función de la evaluación de los mismos y de la disponibilidad de los recursos.
ETAPA 7
Determinar el marketing mix que va a definir el programa de acción comercial en ese mercado. Se trata de decidir sobre las características y atributos del producto que se va a ofertar, sobre su precio de venta, sobre los canales de distribución para llegar a los clientes potenciales y, por último, la política de comunicación que debe ser utilizada.
EJEMPLO
ETAPA 1
ETAPA 2
Hay unos consumidores que adquieren en mayor cantidad que otros y son los llamados consumidores potenciales estos ya pasarían a ser los grandes negocios y empresas que adquieren este producto.
ETAPA 3
Todas las personas que consumen este producto son los consumidores y cada uno tiene diferentes comportamientos con respecto a la edad, sexo, y poder adquisitivo entre otros.
ETAPA 4
En esta etapa ya hay que definir los segmentos importantes del mercado y especificar las características que cada mercado tiene por ejemplo, como les gusta a los niños, en que medida le gusta a los adolescentes y así sucesivamente.
ETAPA 5
En esta etapa ya hay que mirar a que segmento del mercado se va a ofrecer el producto, a quien esta orientado especialmente.
ETAPA 6
De los segmentos escogidos tiene que escoger uno el cual va a evaluar para disponer de los recursos.
ETAPA 7
En esta etapa ya se elige como promocionar el producto, exhibir las características del producto, y ganar un posicionamiento en el mercado.
ETAPA 5
En esta etapa ya hay que mirar a que segmento del mercado se va a ofrecer el producto, a quien esta orientado especialmente.
ETAPA 6
De los segmentos escogidos tiene que escoger uno el cual va a evaluar para disponer de los recursos.
ETAPA 7
En esta etapa ya se elige como promocionar el producto, exhibir las características del producto, y ganar un posicionamiento en el mercado.
2. MACROSEGMENTACION/ MICROSEGMENTACION